Son muy variadas las posibilidades que los dispositivos robóticos ofrecen a la medicina. Hoy en día se están llevando a cabo trabajos innovadores que tenemos la posibilidad a máquinas realizando inspecciones a pacientes, ya sea en consulta o bien analizando los resultados de pruebas concretas a distancia.
Sin embargo la humanidad no ha alcanzado sus éxitos por medio de la capacidad de aplicaciones como Xiaoyi. Se trató del primer robot en doctorarse en medicina en China, sino por la sabiduría de los médicos tradicionales, que a través de su conocimiento, fueron capaces de alterar el curso de la salud de su pueblo.
De este modo, tras su muerte se perdía gran parte de los antiguos conocimientos. Sin embargo en estos momentos con la tecnología que hemos creado hoy día, ¿seremos capaces de conservar su legado?
La empresa We Doctos desea ceder nuestros conocimientos a cargo de un sistema con redes neuronales.
Por ello os presentamos a We Doctor, un futurista proyecto llevado a cabo en China con el que se quiere aumentar la atención al paciente de una forma eficaz, barata y sencilla, así sea por medio de la medicina ancestral o moderna.
El gigante asiático, que cuenta con una población con más de mil cuatrocientos millones de personas, se mantiene con gran presencia y prestigio la medicina tradicional. We Doctor ha podido de copiar los conocimientos de los médicos rurales para dar al paciente un tratamiento por medio del conocimiento de las hiervas medicinales.
Una de las particularidades de la aplicación de We Doctor es que realizan pruebas con equipos sofisticados empleando dispositivos de diagnóstico móviles, los cuales son llevados a los ambientes rurales. Allí efectúan los diagnósticos y son enviadas al centro de análisis, en donde son analizadas por las redes neuronales. Estos reportan el resultado al especialista, que ahora dispone con exactamente la misma fiabilidad de un doctor experto en la materia.
Hasta la fecha los resultados son más que esperanzadores. En el momento de efectuar detecciones precoces de tumores, y gracias al estudio de los patrones de comportamiento, los resultados de acierto del sistema con algoritmos alcanzan al 85 por cien, superando a las de los especialistas que rondan entre el 60 y el 70 por ciento.
Sin duda es un caso más de qué manera las redes neuronales pueden hacer posible y ser de gran utilidad, y más en ambientes geográficos en donde la falta de doctores es preocupante.